sábado, 5 de octubre de 2013

La formación lectora en la etapa escolar

-Enlace : http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12142742029037162321435/p0000001.htm#3


El artículo trata sobre la importancia de la formación lectora durante la etapa escolar, ya que a través de la lectura se adquieren muchos conocimientos necesarios para la formación integral de los alumnos y es el medio de acceso a diferentes conocimientos. En el ámbito de la didáctica específica de la lengua y la literatura, se han realizado diversos estudios sobre el proceso y la actividad lectora, sobre todo  la implicación del alumno en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades comunicativas.

Antiguamente la concepción de la lectura se centraba únicamente en el proceso de la descodificación y en determinar la comprensión objetiva del texto. Pero en la actualidad gracias a que se han realizado numerosos estudios donde se demuestra que  está íntimamente relacionada con los procesos cognitivos, se concibe la lectura como una actividad interactiva entre el texto y el lector.     

De acuerdo con Aníbal Puente el proceso lector requiere una específica formación centrada en la metacognición, es decir, que el lector debe interaccionar con el texto, aportar sus conocimientos previos, realizar hipótesis, formular inferencias y estrategias para interpretar el mensaje del texto, lo que conocemos como descodificación. Por lo tanto la lectura es un acto de comunicación que requiere la participación del propio lector en interacción entre el texto y sus saberes e intereses personales.
Además para que la lectura sea placentera debemos tener en cuenta en primer lugar  la motivación, porque el lector debe presentar interés por el tema, poseer dominio de estrategias lectoras y el texto deberá ser atractivo. En segundo lugar las finalidades, actitud libre y abierta por parte del lector y se lee condicionado como búsqueda de datos e información.

Por otro lado la consolidación de la proyección didáctica depende del hábito lector. Para ello, la acción docente es fundamental porque requiere que conozcan las estrategias para enseñar a leer a los alumnos y que sean capaces de comprender un texto, objetivo fundamental durante la etapa escolar. También, es una habilidad que integra saberes diversos y es un acto de comunicación e interacción, ya que se produce el intercambio entre las ideas u opiniones expuestas en un texto y las aportadas por el propio lector.

En conclusión, como futuros docentes debemos saber que la lectura no consiste únicamente en la descodificación de las palabras, sino que el lector a través de sus hipótesis e ideas previas interpretará el texto para poder comprenderlo. De esta forma en la asignatura de lengua y literatura deberían centrarse  más en la lectura y trabajar sus técnicas para motivar el gusto por la lectura, ya que es uno de los objetivos clave en la escuela actual.







 


No hay comentarios:

Publicar un comentario