ACTIVIDAD
1:
1.TÍTULO:
¿DÍGAME?
2.DESCRIPCIÓN:
Esta
actividad está diseñada para el segundo ciclo de educación primaria,
exactamente para el cuarto curso. Para llevar a cabo la actividad la
realizaremos en tres fases: lectura del fragmento, transmisión del mensaje
entre los componentes y expresión del mensaje comprendido.
Dividiremos la clase en cinco grupos de cinco alumnos
cada uno de ellos. En cada uno de los grupos estará el portavoz, encargado de
leerse un fragmento de un texto adecuado a su nivel. El alumno portavoz deberá
transmitir el mensaje al siguiente compañero de su grupo y así sucesivamente.
Por tanto, el último componente del grupo será el encargado de transmitir el
mensaje a la clase en la fase final de composición del texto.
La
actividad se basa en el antiguo juego del teléfono, por lo que se trabajará la
comprensión oral, al mismo tiempo que la expresión.
Reparto:
GRUPO 1:
Rose era una niña muy
guapa y bonita a la que todo el mundo adoraba. Era muy servicial y siempre
ayudaba a sus padres y amigos. Tenía tres perros a los que daba mucho cariño y
una pequeña ardilla que siempre iba con ella. Pero una mañana al despertarse
sintió algo raro dentro de ella. Un brujo le lanzó un hechizo que la convirtió
en una niña criticona y cruel con los demás.
GRUPO2:
De pronto Rose empezó a tratar mal a sus queridos perros, olvidaba dar de
comer a su ardilla, no ayudaba en casa e insultaba a sus padres y
compañeros. Con el tiempo Rose se fue haciendo más y más mala, hasta que
un día sus padres pidieron ayuda a un sabio viejito que siempre daba muy buenos
consejos.
GRUPO 3:
El sabio les dijo que debían dejar de escucharla si querían que dejase de portarse
mal. Les dijo que ignoraran a su hija durante un tiempo y así se daría cuenta
de que sus insultos y su horrible comportamiento eran inútiles porque ya a
nadie le importaban. Así que sus padres decidieron hacer caso al sabio.
GRUPO 4:
Durante los primeros días los gritos de Rose eran tan grandes que llegaron
a tumbar la casa. Pero al tiempo Rose empezaba a sentirse sola. Ni sus
animales, ni sus padres, ni sus amigos querían estar con ella. Se había
convertido en una persona muy desagradable.
GRUPO 5:
Entonces Rose decidió hacer un gran esfuerzo para volver a ser la buena
persona que era y lo consiguió. Logró romper el hechizo que la obligaba a ser
tan cruel con los demás, y la gente volvió a recobrar la confianza en
ella.
Finalmente pudo volver a sentirse querida por el pueblo.
3.OBJETIVOS:
- Comprender un texto escrito para poder desarrollar la actividad elaborada
- Expresarse oralmente de forma adecuada para poder llevar a cabo un acto comunicativo completo
- Escuchar con atención para comprender un mensaje oral
4.TIPOLOGÍA:
Según
la tipología de Daniel Cassany, esta actividad se encuentra relacionada con dos
modelos básicos de actividades:
· Juegos
mnemotécnicos, ya que se trata de una actividad relacionada con un juego de
carácter popular (el teléfono).
·
Aprendizaje
cooperativo, ya que a través del trabajo en grupo adquieren las habilidades
lingüísticas establecidas como objetivos.
ACTIVIDAD
2:
1.-
TÍTULO:
¿Quién soy?
2.-
DESCRIPCIÓN:
Esta actividad está diseñada para el primer ciclo, exactamente para el segundo curso de primaria y se llevará a cabo durante dos sesiones.En
la primera realizaremos el reparto de alumnos y redactaran la
descripción, y en la segunda se leerán las diferentes redacciones, para
que entre todos averigüen el personaje.
Para realizar la actividad haremos
papeles con todos los nombres de los alumnos de la clase, cada alumno cogerá un papel al
azar y tendrá que realizar una descripción lo más completa posible sobre el compañero que le haya
tocado.
Cada alumno leerá su descripción ante la clase, y el resto del grupo tendrá que adivinar de que compañero se trata.
Cada alumno leerá su descripción ante la clase, y el resto del grupo tendrá que adivinar de que compañero se trata.
3.-
OBJETIVOS:
· Trabajar
el texto descriptivo.
· Comprender la estructura del texto descriptivo.
· Fomentar
el respeto a los compañeros.
· Desarrollar
la capacidad de leer en público.
· Trabajar
los conectores.
· Identificar
y sintetizar las diferentes características de los compañeros.
4.-
TIPOLOGÍA:
Según la tipología de Daniel Cassany, esta actividad se encuentra relacionada con dos modelos básicos de actividades:
· Oral: juego lingüístico, exposición, lectura en voz alta.
· Escrita: Descripción.